Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se realizó una nueva jornada por el Día Mundial contra la Trata de Personas con agentes públicos

Por videoconferencia, participaron fiscales federales y funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación.
Jornadas con agentes publicos del departamento

Compartir esta noticia

En 2013, mediante una resolución de la O.N.U., se decretó el 30 de Julio como el “Día Mundial contra la Trata de Personas” con la finalidad de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.

Los esfuerzos para abordar la trata de personas exigen un enfoque de múltiples instituciones, lo que implica una estrecha coordinación entre los organismos gubernamentales municipales, provinciales y nacionales en un amplio espectro de actividades que abarcan la justicia penal, el compromiso judicial, los derechos humanos y el desarrollo.

En este marco, entre el 28 de julio y el 11 de agosto, el municipio de Colón viene llevando a cabo conversatorios, conferencias y la participación del Comité de Integración 2020 Uruguay-Argentina, en la Comisión de Género y Trata, acciones que se desarrollan de manera virtual. Son organizados por el Hogar de Protección para Mujeres en situación de violencia “Yanina” en articulación con el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas de la Trata y el Tráfico de Personas del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

El pasado lunes se realizó en la Casa del Bicentenario una de las jornadas, que se desarrolló con agentes públicos del departamento, contando con la presencia de la Fiscal Federal Josefina Minatta y en Video Conferencia con La Coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas de la Trata y el Tráfico de Personas, Silvina Calveyra; el Fiscal General del TOF, Dr. José Ignacio Candioti; Zulma Algarañaz, directora de la División de Trata de la Policía de Entre Ríos; la Dra. Patricia Bustamante de la Subsecretaría de Trata de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación. Estuvo presente el Intendente, José Luis Walser, el equipo del área de la Mujer y representantes de fuerzas de seguridad.

Otras noticias

Zoonosis

El Área de Zoonosis brinda turnos de castración para noviembre y refuerza desparasitación y vacunación antirrábica

La Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, informó que noviembre será el último mes de castraciones del año. A fines de noviembre y durante diciembre se intensificarán las acciones en barrios con operativos de desparasitación interna y externa, y campañas de vacunación antirrábica. La meta anual de 500 castraciones vuelve a cumplirse, consolidando una política sostenida de salud pública animal.

Gestión

José Luis Walser acompañó la licitación de obras para el Hospital San Benjamín y destacó el trabajo conjunto con la Provincia

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una jornada de trabajo en Concordia con aperturas de sobres para dos obras estratégicas y la supervisión del inicio de obras en el hospital Felipe Heras. Las inversiones superan los $880 millones e incluyen la refuncionalización de la sala de Internación Masculina del Hospital San Benjamín de Colón.

Gestión

José Luis Walser se reunió con los legisladores departamentales y gestiona la incorporación de obras para Colón en el Presupuesto 2026

El Intendente mantuvo un encuentro de trabajo con el diputado Mauro Godein y el senador Ramiro Favre. Se acordó coordinar gestiones para que las obras estratégicas de Colón queden incluidas en el Presupuesto Provincial 2026 y se reiteró el pedido de relocalización de la planta de combustibles sintéticos proyectada en Paysandú.