Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se dieron a conocer las nuevas producciones vitivinícolas de Colón

Con doce fincas produciendo vino, el Departamento se convirtió en el que más ha desarrollado la actividad en los últimos años. La Municipalidad creó un programa a través del cual se acompaña este crecimiento

Compartir esta noticia

El Intendente de la Ciudad de Colón José Luis Walser abrió el sábado a la noche la cuarta edición de “Albores del Vino”, un evento donde productores de la zona dan a conocer el fruto del trabajo de sus fincas. Son doce los establecimientos que conforman un circuito iniciado hace poco tiempo atrás y que hoy cuentan con un importante crecimiento en el Departamento.

A través de un Programa Municipal, se acompaña esta actividad productiva con mucho potencial, generación de mano de obra y atractivo turístico. La primera edición de Albores del Vino se tituló “Historia y Resurgimiento de la producción vitivinícola del Departamento Colón” y en este 2023 el lema es “Desarrollo y Fortalecimiento de nuestra Producción Identitaria Vitivinícola” celebrando este crecimiento productivo tras finalizar la vendimia.

“Tenemos una historia relacionada y atravesada por el vino en nuestra región y en nuestra localidad, hoy se ha convertido en otra cosa, hoy tiene no solo la historia y la cultura alrededor de la producción sino también el desarrollo productivo que genera el vino con estos productores” afirmó José Luis Walser al dejar inaugurado el evento.

Dijo, además: “Nos llena de orgullo habernos convertido en el Departamento de mayor producción vitivinícola de la provincia y eso es también fruto de un gran trabajo conjunto” sostuvo, agradeciendo a los productores participantes.

Asimismo destacó el acompañamiento de instituciones como INTA, el equipo de Cambio Rural y a las Mujeres Entrerrianas del Vino.

También agregó: “Hemos delineado este proceso como una política pública municipal, el desarrollo de las distintas producciones identirarias de nuestra ciudad, dentro de ellas el vino, hemos creado un programa para acompañar ese desarrollo y hoy podemos tener los frutos con este crecimiento” señaló el Intendente de Colón.

José Luis Walser estuvo acompañado por su esposa Gimena Bordet, el secretario de Desarrollo Comunitario Oscar López, el secretario de Turismo y Cultura Federico Escher, la directora de Producción, Empleo, Industria y Comercio Lina Bosch, el concejal Mauro Godein.

Los productores que compartieron el trabajo de sus fincas el sábado fueron Bodega Vulliez Sermet, Finca Terruños del Palmar, Bodega Alonso Sáenz y Finca Las Piedras. Participaron además Bodega Escuela La Concordia y el INTA, con sus investigaciones en vitivinicultura y enología.

También estuvo presentes la asociación Mujeres Entrerrianas del Vino que promociona el desarrollo de la actividad. Gera Bourlot con su trío de Jazz le pusieron el momento musical a la noche en el puerto de Colón. Se sortearon botellas de vino y entradas a Termas Colón

Pudieron degustarse producciones de las siguientes fincas

Bodega Vulliez Sermet: ubicada en la Ruta 135 km 8, en la entrada de Colón.

Primera bodega de la provincia de Entre Ríos. Propietario: Jesús Vulliez.

Comienzo de implantación en el año 2003.

Viñedo de 3,5 hectáreas.

Cepas: Malbec, Merlot, Marselan, Cabernet Sauvignon y Tannat en tintas.

En blancas Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Terruño del Palmar: implantados en el refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar. Ubicada en la Autovía Ruta Nac. 14 km 202, Ubajay, Dto. Colón.

Productor Ariel Battista. Elaborado en Bodega Vullez Sermet. 

Cepa Cabernet Franc. 

Año de Plantación 2011

Finca Las Piedras: situada en Colonia San Anselmo, Dto. Colón. 

Elaborador: Bodega Las Magnolias, Gualeguaychú.

En los años 2010/2011 comenzaron a plantar sus primeras vides. 

Las cepas plantadas son: Marselan, Malbec, Tannat y Viognier uva blanca.

Productor Alonso Saenz: de Gonzalo Alonso.

La bodega se encuentra en la Ruta 23, Km 28, Arroyo Barú, Dto. Colón.

Con una gran tradición e historia familiar de raíces españolas e italianas, en el 2017 se plantan las primeras vides.

Las cepas del viñedo son: Tannat, Merlot, Pinot Noir para vino tinto y Sauvignon blanc para blanco.

Otras noticias

Adultos Mayores

Encuentro Deportivo para Adultos Mayores en Colón

El 11 de abril se llevará a cabo en el Parque Quirós un Encuentro Deportivo para Adultos Mayores, con diversas disciplinas recreativas y deportivas. La inscripción está abierta hasta el 7 de abril.

Turismo

Colón promocionó su oferta turística en “ExpoGolosinas” en Buenos Aires

La Secretaría de Turismo y Cultura de Colón participó en la feria “ExpoGolosinas” en el predio de La Rural de Buenos Aires, acompañando a la empresa colonense EntreNuts en la promoción del destino. Se difundieron los atractivos de la ciudad y se exploraron nuevas oportunidades en el sector corporativo.

Turismo

Colón promocionó su oferta turística en la Fiesta Nacional de la Vendimia

La Secretaría de Turismo y Cultura de Colón participó con un stand en el Punto Federal de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza, junto a los principales destinos turísticos del país. Se realizaron acciones de promoción, degustaciones de productos locales y un sorteo de estadía en la ciudad.

Hola! En que podemos ayudarte?