Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

El grupo de jóvenes “Seres Vibrantes” abrieron el Mes de la Inclusión

Las actividades durante octubre incluyen además talleres, una barrileteada y una peña, entre otras.
El grupo de jóvenes “Seres Vibrantes” abrieron el Mes de la Inclusión

Compartir esta noticia

Con la presentación del grupo de jóvenes “Seres Vibrantes” del Centro Terapéutico El Solar en la Casa del Bicentenario, dieron comienzo las actividades del programa del Mes de la Inclusión organizado por el área de Asistencia a las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Colón.

Los “Seres Vibrantes” presentaron primero el cortometraje que cuenta su camino para concretar el sueño de realizar una gira por el sur de Argentina y que fuera seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cine “Todos Somos Diferentes 2021” de Chile.

Luego ofrecieron un repertorio con las canciones que ejecuta el grupo musical junto a la maestra de música Adriana Baracat.

Cabe recordar que el programa del Mes de la Inclusión se desarrollará durante octubre y contempla talleres interactivos con alumnos de los últimos años de las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Colón con la temática “Convivencia Plena”.

También se llevan a cabo capacitaciones a prestadores de servicios gastronómicos y a comerciantes para el Programa TuRinC (Turismo Inclusivo Colonense).

El viernes 15 de octubre a las 15 en el Bajo termas, Día del Bastón Blanco, habrá una barrileteada con alumnos de la Escuela Nº 60 y con personas ciegas.

A las 16 en la Reserva Sur se llevará a cabo un encuentro de personas ciegas y disminuidas visuales del Departamento Colón y de Concepción del Uruguay.

A las 17 en la zona céntrica se hará una campaña de concientización con entrega de folletos.

El viernes 22 a las 19 en el Parque Quirós se realizará una peña folklórica con vestimenta alusiva.

Otras noticias

Zoonosis

El Área de Zoonosis brinda turnos de castración para noviembre y refuerza desparasitación y vacunación antirrábica

La Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, informó que noviembre será el último mes de castraciones del año. A fines de noviembre y durante diciembre se intensificarán las acciones en barrios con operativos de desparasitación interna y externa, y campañas de vacunación antirrábica. La meta anual de 500 castraciones vuelve a cumplirse, consolidando una política sostenida de salud pública animal.

Gestión

José Luis Walser acompañó la licitación de obras para el Hospital San Benjamín y destacó el trabajo conjunto con la Provincia

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una jornada de trabajo en Concordia con aperturas de sobres para dos obras estratégicas y la supervisión del inicio de obras en el hospital Felipe Heras. Las inversiones superan los $880 millones e incluyen la refuncionalización de la sala de Internación Masculina del Hospital San Benjamín de Colón.

Gestión

José Luis Walser se reunió con los legisladores departamentales y gestiona la incorporación de obras para Colón en el Presupuesto 2026

El Intendente mantuvo un encuentro de trabajo con el diputado Mauro Godein y el senador Ramiro Favre. Se acordó coordinar gestiones para que las obras estratégicas de Colón queden incluidas en el Presupuesto Provincial 2026 y se reiteró el pedido de relocalización de la planta de combustibles sintéticos proyectada en Paysandú.

Seres Vibrantes
Seres Vibrantes
Seres Vibrantes
Seres Vibrantes