El Proyecto ACC Río Uruguay avanza en la preservación de la biodiversidad mediante un diagnóstico sobre especies exóticas invasoras leñosas (EEIL), en articulación con áreas protegidas del litoral del río Uruguay.
Las reservas “Río de los Pájaros”, en Colón, e “Isla del Puerto”, en Concepción del Uruguay, fueron sedes de la presentación de los resultados obtenidos a partir de este mapeo, en una jornada técnica y educativa con amplia participación institucional.
Diagnóstico ambiental y gestión del conocimiento
La Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Colón participó de la presentación de los resultados del mapeo de EEIL (especies exóticas invasoras leñosas), realizada el pasado jueves 27 de marzo en las reservas naturales “Río de los Pájaros” e “Isla del Puerto”. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto ACC Río Uruguay, que promueve la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad mediante acciones concretas en territorio.
El trabajo fue llevado adelante por la consultora Malena Maroli, quien expuso tanto los conceptos generales sobre flora exótica invasora como el procedimiento metodológico implementado en el Parque Nacional El Palmar, replicado en ambas reservas. Los mapas y diagnósticos presentados detallan la distribución, abundancia y grado de invasión de cada especie detectada.
Presencias institucionales y resultados concretos
Participaron del encuentro responsables de las reservas, estudiantes de universidades regionales (UTN, UNER, UADER), docentes, técnicos, guardaparques y personal de los municipios, en un espacio de intercambio de saberes y herramientas.
En la Isla del Puerto se detectaron cinco especies de árboles exóticos invasores, y cuatro en la reserva Río de los Pájaros, entre ellas acacia negra y fresno. Este relevamiento permitirá una planificación más eficiente de acciones de control, a partir de datos precisos sobre la cantidad y ubicación de los ejemplares. Las acciones fortalecen la gestión ambiental local y promueven la protección de áreas clave del ecosistema ribereño.
