Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Semana mundial del parto respetado

Compartir esta noticia

? ¿Qué es?
El término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento.
El parto respetado implica generar un espacio familiar donde la mamá y el recién nacido/a sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.

? Marco legislativo
La Ley 25.929 de 2004 y su reglamentación (decreto 2035/2015), que rige en el ámbito público y en el privado, garantiza el trato digno y respetuoso hacia las personas gestantes, sus hijos e hijas y parejas en el embarazo, el parto y el puerperio.

✅ Derechos para la persona gestante:
➡️ A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas, la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y a participar de las decisiones al respecto.
➡️ A ser tratada con respeto e intimidad, considerando sus pautas culturales.
➡️ A ser considerada como persona sana de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto y no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.
➡️ Al parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
➡️ A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
➡️ A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
➡️ A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.

✅ Derechos de la persona recién nacida:
➡️ A ser tratada en forma respetuosa y digna y no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia.
➡️ A su identificación
➡️ A la internación conjunta con su madre en sala.
➡️ A que sus padres reciban asesoramiento e información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de vacunación.

✅ Derechos del padre y la madre de la persona recién nacida en situación de riesgo:
➡️ A recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un ambiente adecuado, sobre el proceso o evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
➡️ A tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.
➡️ A un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice al niño o niña.
➡️ A que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida.
➡️ A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del niño o niña.

#SemandaDelPartoRespetado
#QueremosCuidarte

Otras noticias

Niñez

Capacitación para el equipo técnico del Área de Niñez, Adolescencia y Familia

Se trabajó sobre buenas prácticas en procesos conjuntos con órganos judiciales, COPNAF y la Defensa Pública. La jornada propuso un espacio de reflexión profesional orientado a fortalecer la articulación institucional en las intervenciones con niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Adultos Mayores

Comenzó el proyecto “El valor del Aprendizaje Mutuo” en escuelas secundarias de Colón

Promovido por el Área de Adultos Mayores de la Municipalidad, busca generar vínculos intergeneracionales, promover el buen trato y sensibilizar sobre los derechos de las personas mayores. El objetivo es fomentar el respeto, la inclusión y la empatía entre generaciones, especialmente desde la mirada de jóvenes en formación.

Hola! En que podemos ayudarte?