Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se realizaron acciones en el Día Nacional de las Personas Sordas en Colón

Las actividades fueron coordinadas por el Área de Asistencia a las Personas con Discapacidad del municipio. Se compartió un encuentro y un desayuno en la Plaza Artigas.

Compartir esta noticia

Desde la Municipalidad de Colón, a través del Área de Asistencia a las Personas con Discapacidad se conmemoró el Día de la personas Sordas. La jornada sirvió para compartir junto a la comunidad sorda un espacio para jugar, desayunar y dialogar. Integrantes del área escucharon las opiniones de los vecinos y mantuvieron un encuentro cercano con las personas hipoacúsicas. También, alumnos e intérpretes en Lengua de Señas Argentinas LSA acompañaron la jornada.

El objetivo de esta fecha fue sensibilizar a la comunidad en general acerca de la no discriminación y fomentar la integración de las personas sordas y oyentes a través de la puesta en común de sus realidades y el respeto de nuestras diferencias.

“Es un día donde convocamos a las comunidades sordas de nuestra ciudad para poder compartir un rato con juegos, un desayuno y lo más importante, poder dialogar con ellos. Un poco en lengua de señas, un poco riendo, jugando, manteniendo una relación entre oyentes y las personas sordas y escucharlos a ellos qué es lo que opinan porque ellos siempre tienen preguntas y opinan sobre los sucesos de nuestra comunidad”, comentó la Coordinadora del área, Lorena Schlotthaüer.

Cabe destacar que estas acciones, responden a una política del municipio en avanzar en el marco del Programa “Colón Camino a la Accesibilidad”; una mirada de acompañamiento integral del área en personas con Discapacidad.

Sobre el Día Nacional de la Personas Sordas

La fecha solicitada por la Asociación Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM) fue decretada en 1959 y recuerda el día de la creación del Primer Instituto educativo nacional para sordos, el 19 de septiembre de 1885.

Otras noticias

Zoonosis

El Área de Zoonosis brinda turnos de castración para noviembre y refuerza desparasitación y vacunación antirrábica

La Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, informó que noviembre será el último mes de castraciones del año. A fines de noviembre y durante diciembre se intensificarán las acciones en barrios con operativos de desparasitación interna y externa, y campañas de vacunación antirrábica. La meta anual de 500 castraciones vuelve a cumplirse, consolidando una política sostenida de salud pública animal.

Gestión

José Luis Walser acompañó la licitación de obras para el Hospital San Benjamín y destacó el trabajo conjunto con la Provincia

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una jornada de trabajo en Concordia con aperturas de sobres para dos obras estratégicas y la supervisión del inicio de obras en el hospital Felipe Heras. Las inversiones superan los $880 millones e incluyen la refuncionalización de la sala de Internación Masculina del Hospital San Benjamín de Colón.

Gestión

José Luis Walser se reunió con los legisladores departamentales y gestiona la incorporación de obras para Colón en el Presupuesto 2026

El Intendente mantuvo un encuentro de trabajo con el diputado Mauro Godein y el senador Ramiro Favre. Se acordó coordinar gestiones para que las obras estratégicas de Colón queden incluidas en el Presupuesto Provincial 2026 y se reiteró el pedido de relocalización de la planta de combustibles sintéticos proyectada en Paysandú.

Gestión

José Luis Walser visitó el avance del mural del Papa Francisco en el Hotel Intersur

La Municipalidad de Colón acompañó la intervención artística que avanza en una de las medianeras del Hotel. La obra, donada a la comunidad por la Fundación Pinta Argentina junto a instituciones del sector, fue ejecutada en tiempo récord y tendrá curaduría de iluminación y puntos “selfie” para su disfrute turístico y ciudadano.

image-1
image-1