Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se llevó a cabo una charla sobre crédito fiscal en Colón

Participó la Secretaría de Turismo y Cultura del municipio, instituciones, empresarios y entidades locales quienes conocieron la dinámica de crédito fiscal.

Compartir esta noticia

Días pasados, se realizó en el Palacio de Turismo (Av. Costanera y Gouchón) de nuestra Ciudad, una charla sobre crédito fiscal, en el marco del III Encuentro Regional NEA.

La charla estuvo a cargo de Nora Cecilia Estrada, Directora Nacional de Educación, Trabajo y Producción del INET, Ezequiel Molinari y Marcelo Zamponi, pertenecientes al equipo del Área Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

El municipio, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura junto a instituciones, empresarios y entidades locales acompañó la charla y el abordaje de diversos temas. Se coordinó una reunión con representantes del sector privado para que conocieran cómo funciona la herramienta, la cual consiste en que las escuelas técnicas presenten proyectos educativos y se vinculen con empresas privadas, quienes evalúan y aprueban el proyecto para luego destinar un monto para equipamiento y capacitación.

En ese marco, el Secretario de Turismo y Cultura de Colón Federico Escher, explicó: “Desde la gestión aprovechamos para coordinar una reunión con todos los actores del sector privado para que pudieran conocer de primera mano cómo es que funciona la herramienta. Básicamente la herramienta consiste en que cualquier escuela técnica de la ciudad o la región puede presentar un proyecto educativo y vincularse con alguna de las empresas que asistieron al evento, que en total fueron más de 20 empresas, más el Centro Comercial y la Asociación Hotelera y Gastronómica. Y bueno, una vez que se presenta el proyecto, ellos evalúan, lo aprueban o no y en función de eso se destinan los aportes”.

Cabe destacar que el crédito fiscal se destina a proyectos educativos. Esto fortalece a la comunidad y a las empresas, facilitando la capacitación de los estudiantes en tecnologías que el mercado laboral necesita. Cada año, una escuela técnica presenta un proyecto para satisfacer necesidades específicas del mercado laboral.

“Ese crédito fiscal, en vez de que la empresa pague impuestos al Estado Nacional, lo aplica a un proyecto educativo. Entonces esos recursos, en vez de ir a los fondos del Estado Nacional, va a un proyecto concreto que fortalece la comunidad, las empresas, las escuelas y sobre todo genera un puente entre el mundo del trabajo y el mundo laboral. O sea, a cuantos más proyectos educativos estén implementados, más chicos tendrán capacitaciones específicas de acuerdo a las tecnologías que el mercado demanda. Porque en sí la escuela arma el proyecto pero lo arma en sintonía con una necesidad concreta, una necesidad puntual que el mercado laboral está requiriendo”, destacó Federico Escher.

Además, agregó: “Un ejemplo concreto es lo de Flecha Bus. Nosotros con la empresa ahora tenemos varios proyectos educativos que hay que ver si los aplicamos este año o el que viene a crédito fiscal, porque la Escuela Técnica ya presentó un proyecto para este año. Hay que aclarar que es un proyecto por año por Escuela Técnica. Entonces, Flecha Bus viene y dice ‘necesito estos cuatro perfiles, no los encuentro en el mercado, necesito que se desarrollen’, ese es un poco el planteo. Entonces la escuela elabora el proyecto en función de esas necesidades concretas del mundo laboral”.

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.

CHARLA-CREDITO-FISCAL-COLON-2
CHARLA-CREDITO-FISCAL-COLON-2
CHARLA-CREDITO-FISCAL-COLON-3
CHARLA-CREDITO-FISCAL-COLON-3