Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se coordinaron acciones conjuntas para agilizar el paso fronterizo Paysandú-Colón

La Municipalidad de Colón trabajará junto a Gendarmería en operativos de tránsito para reducir los tiempos de ingreso y egreso desde y hacia el Uruguay.
Reunión para evitar inconvenientes de tránsito en el paso fronterizo Paysandú-Colón

Compartir esta noticia

Este jueves se llevó a cabo una reunión de trabajo de la cual participaron funcionarios argentinos y uruguayos, para coordinar un trabajo conjunto y lograr mayor fluidez, buscando evitar inconvenientes de tránsito en el paso fronterizo desde las cabeceras del puente Paysandú-Colón hacia el ingreso a la Ciudad de Colón o hacia la Autovía Nacional Ruta 14.

Desde la Municipalidad de Colón se trabajará en conjunto con Gendarmería, para asistir a los vehículos que estén en la espera para realizar los trámites correspondientes para ingresar a Paysandú.

Se brindará una asistencia permanentemente para poder agilizar el tránsito, ya que este fin de semana largo de Argentina coincide también con el Uruguay.

Por otro lado, están previstos además refuerzos de migraciones desde el viernes a las 15, como así también un operativo con la habilitación de cuatro carriles.

Participaron de la reunión virtual funcionarios argentinos y uruguayos, la directora de Inspección General de la Municipalidad de Colón Marta Armocida, en carácter de coordinador local, el jefe del Escuadrón 6 Concepción del Uruguay de Gendarmería Nacional Comandante Principal Mauro Balbuena, el jefe de la sección Colón de Gendarmería Primer Alférez Roberto Bordin, el cónsul de Argentina en Paysandú Nicolás Domingo, el jefe de la Oficina de Control Operativo Aduanero Martín Achával y Luciana Caggiano por la Dirección Nacional de Migraciones.

Mientras que por Uruguay lo hicieron como coordinador por la Prefectura Naval Uruguaya el Teniente de Navío Luis Zinno, el cónsul de Uruguay en Colón Mauricio Rampani, el supervisor del ACI “Colón-Paysandú” de la Dirección de Pasos de Frontera Pablo Fernández, la sub encargada de Inspectoría de Migración María Laura Burgos, el jefe de control de Sanidad Animal (M.G.A.P.) Leonardo Blanco y el administrador de Aduana Diego Juanicotenea.

Otras noticias

Zoonosis

El Área de Zoonosis brinda turnos de castración para noviembre y refuerza desparasitación y vacunación antirrábica

La Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, informó que noviembre será el último mes de castraciones del año. A fines de noviembre y durante diciembre se intensificarán las acciones en barrios con operativos de desparasitación interna y externa, y campañas de vacunación antirrábica. La meta anual de 500 castraciones vuelve a cumplirse, consolidando una política sostenida de salud pública animal.

Gestión

José Luis Walser acompañó la licitación de obras para el Hospital San Benjamín y destacó el trabajo conjunto con la Provincia

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Ministerio de Salud de Entre Ríos realizaron una jornada de trabajo en Concordia con aperturas de sobres para dos obras estratégicas y la supervisión del inicio de obras en el hospital Felipe Heras. Las inversiones superan los $880 millones e incluyen la refuncionalización de la sala de Internación Masculina del Hospital San Benjamín de Colón.

Gestión

José Luis Walser se reunió con los legisladores departamentales y gestiona la incorporación de obras para Colón en el Presupuesto 2026

El Intendente mantuvo un encuentro de trabajo con el diputado Mauro Godein y el senador Ramiro Favre. Se acordó coordinar gestiones para que las obras estratégicas de Colón queden incluidas en el Presupuesto Provincial 2026 y se reiteró el pedido de relocalización de la planta de combustibles sintéticos proyectada en Paysandú.