Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se conformó en Colón un grupo asociativo de panificación para emprendedores que vieron afectada su actividad

La municipalidad dispuso de instalaciones y elementos para comenzar a producir en la sede Evita de barrio Medalla Milagrosa.

Compartir esta noticia

Un grupo de emprendedores colonenses fue agrupado por la coordinación de empleo y producción de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Colón, para dar inicio a un grupo asociativo de trabajo en panificación. Afectados en su fuente laboral debido a la emergencia por la pandemia, pusieron en marcha su primera producción, que irán incrementando a medida que aumente la demanda.

La primera “horneada” en la sede Evita de barrio Medalla Milagrosa, fueron cremonas, tortas negras y bizcochos de grasa.

Un grupo asociativo de trabajo similar funciona en el CIC de El Ombú, conformado recientemente, en el rubro textil.

Luz Larrachao del área municipal de empleo y producción, comentó al supervisar la primera producción de panificados: “Los agrupamos para que puedan producir y vender todos juntos como grupo, que puedan promocionarse, comenzamos con Martín un emprendedor que non enseñó sus experiencias en el grupo para poder empezar” relató.

Y agregó al respecto: “Buscamos un lugar común que en este caso va a ser esta sede, con todos los elementos, se les proveyó un horno y las mesas, instalaciones necesarias para comenzar la producción, con eso vamos arrancando, se producirá una vez por semana” adelantó.

Y reveló a su vez: “A medida que se vayan realizando las ventas vamos a levantar pedidos y ver si se puede ir produciendo más frecuentemente”.

“Los chicos eran emprendedores que necesitaban una mano porque la mayoría se quedó sin trabajo, hacían ventas por su cuenta, decidimos juntarlos para poder obtener una mejor ganancia para cada uno de ellos” sostuvo Luz Larrachao del área empleo y producción.

Martín Quevedo, emprendedor, dijo por su parte estar “muy agradecido con el municipio y el área de trabajo”.

“Comenzamos con los chicos a hacer tortas negras, las típicas caras sucias, cremonas y bizcochos de manteca” detalló.

“La idea es ir produciendo semana a semana para ir organizándonos entre todos porque tenemos diferentes tipos de manos de obra, tratando de unificar todos los trabajos para poder llegar a este micro emprendimiento común, un grupo asociativo de panificación y un poco de pastelería” puntualizó el emprendedor.

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.

Hola! En que podemos ayudarte?
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.30
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.30
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.30 (2)
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.30 (2)
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.30 (1)
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.30 (1)
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.31
WhatsApp Image 2020-07-11 at 22.15.31