Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Monitoreo de calidad de agua en Colón: protección de los recursos hídricos

El sistema es una herramienta esencial para preservar la salud de los ecosistemas acuáticos y asegurar el bienestar de la población. Los resultados de estos estudios son de acceso público y forman parte de un programa regional que involucra a 10 municipios.

Compartir esta noticia

La Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Colón lleva a cabo un exhaustivo monitoreo de la calidad del agua en distintos puntos clave de la ciudad, como parte de su compromiso con la protección y preservación de los recursos hídricos locales. Este monitoreo se realiza de manera in situ en 10 puntos de muestreo estratégicamente ubicados, garantizando un control continuo y preciso de los cuerpos de agua que rodean la ciudad.

Puntos de muestreo y parámetros medidos

El monitoreo se efectúa en 10 puntos específicos: 4 en cada uno de los arroyos Artalaz y La Leche, desde su desembocadura en el río Uruguay hasta sus nacientes, y 2 puntos adicionales en el río, ubicados en la toma de agua y en Playa Inkier, coincidiendo este último con el punto de muestreo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Los parámetros medidos incluyen conductividad, pH, oxígeno disuelto y turbidez, los cuales son fundamentales para evaluar la calidad del agua y detectar posibles contaminaciones o alteraciones en los ecosistemas acuáticos.

Los datos obtenidos son cargados en la plataforma Epicollet5, una aplicación del programa Ribereño, en el cual participan 10 municipios: Villa Paranacito, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José, Liebig, Ubajay, Yeruá, Concordia, Federación y Colón. Este sistema permite que los datos de calidad del agua sean de acceso público, fomentando la transparencia y la colaboración intermunicipal en la protección del ambiente.

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.

2
2
3
3
4
4