Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Brindaron una charla informativa sobre el tratamiento de efluentes cloacales en Colón

De carácter informativo presencial, se abordaron los aspectos más relevantes de la Ordenanza Nº131/22 de nuestra Ciudad.

Compartir esta noticia

En el marco de la sanción de la nueva Ordenanza Nº 131/2022 “Legislación complementaria específica para el tratamiento de los efluentes cloacales”, el proyecto ACC río Uruguay (Proyecto binacional Uruguay-Argentina sobre adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay) y la Municipalidad de Colón llevaron a cabo este martes una charla abierta para todo público en Casa del Bicentenario (Bvard. Gaillard 179).

La charla sirvió para compartir los aspectos más relevantes de la de la normativa sobre tratamiento de efluentes cloacales y la utilización de humedales artificiales como tecnología para la resolución de esta problemática. La exposición estuvo a cargo del Ingeniero Fernando Raffo y las Arquitectas Aldana Farabello y Andrea Arocena. Participó además el asesor en planificación del municipio Raúl Acuña.

Sobre la Ordenanza Nº131/22

Sancionada en diciembre del 2022, regula el tratamiento de efluentes generados por viviendas particulares, loteos, emprendimientos turísticos que se encuentran comprendidos en el ejido municipal, por fuera del alcance de la red cloacal, promoviendo la utilización de humedales artificiales y el reúso de los efluentes una vez tratados.

Frente a la problemática de la falta de tratamiento eficiente de efluentes cloacales domiciliarios fuera de la red cloacal, la normativa busca desalentar la utilización de pozos negros o absorbentes como sistema de tratamiento secundario para obras nuevas. Para ello, se otorga un plazo de dos años para readecuar las instalaciones existentes.

En tanto, la Ordenanza se basa en la idea de un sistema de tratamiento con el objetivo de lograr minimizar el impacto de la generación de efluentes domiciliarios en zonas urbanas y suburbanas, utilizando para ello soluciones basadas en la naturaleza, fomentando el reúso de los efluentes ya tratados para disminuir la huella hídrica del sector residencial.

Capacitaciones

Los equipos técnicos del proyecto ACC río Uruguay dictarán capacitaciones presenciales destinadas a profesionales y personal y técnico que se interese en proceso.

La primera instancia tendrá lugar en el mes de abril, el viernes 21 de 18.30 a 21.30 y sábado 22 de 9.00 a 12.00, y estará orientada a profesionales de la construcción (ingeniería, arquitectura, MMO) con el objetivo de capacitar a responsables del diseño de los sistemas de tratamientos.

En el mes de mayo, los cursos serán el viernes 12 de 18.30 a 21.30 y sábado 13 de 9.00 a 12.00 y estarán destinados a profesionales o personal de la construcción, incluyendo a responsables de materializar los proyectos. Las capacitaciones incluirán visitas a obras y estarán a cargo de las arquitectas Aldana Farabello y Andrea Arocena, y del ingeniero Fernando Raffo. Ambas instancias se realizarán en la Casa del Bicentenario.

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.

CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-5-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-5-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-1-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-1-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-3-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-3-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-6-1
CHARLA-ACC-TRATAMIENTO-EFLUENTES-CLOACALES-6-1