Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

El municipio avanza con el Programa de Educación Ambiental junto a escuelas e instituciones

Se trabaja árboles nativos, métodos de siembra y reproducción. Los grupos de estudiantes colaboran en la recuperación de paisajes naturales.

Compartir esta noticia

El municipio a través de la Dirección de Ambiente, continúa trabajando en el Programa de Educación Ambiental, buscando que alumnos y docentes se interioricen en hábitos y prácticas, tendientes a preservar el ecosistema y cuidar la naturaleza.

En este sentido, junto a alumnos de 6to año de la Escuela Secundaria nº 13 “Dr. René Favaloro” se viene trabajando en una línea de reforestación de árboles nativos y recuperación de paisajes naturales. Esta serie de trabajos se desarrollan en el vivero municipal de árboles nativos, donde los chicos siembran semillas que ellos mismos recolectan y procesan.

“Aprendieron a realizar trasplantes y distintos métodos de siembra y reproducción vegetal. El próximo paso será la plantación de árboles en zonas a restaurar en la Reserva Río de los Pájaros y en los bordes costeros del Río Uruguay y arroyos”, comenta el guardaparque Claudio Treboux.

El vivero pertenece a una red que lleva adelante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con la que se realizan acciones conjuntas para la restauración y planificación a áreas protegidas lindantes al Río Uruguay.

Por otro lado, alumnos de 4to grado de la Escuela Primaria N° 86 del Complejo Educativo “Lazarina Lambert de Sardou” realizaron una visita a la reserva “Río de los Pájaros”, acompañados por sus docentes. Los alumnos vienen trabajando en diversos temas ambientales y en esta ocasión se enfocó la actividad en los árboles nativos, dado que se proyecta el armado de una muestra botánica y un jardín de mariposas en el parque de la escuela.

Desde el Área, se agradece a la profesora Elena Locher que acompañó y brindó una charla al grupo, sobre el trabajo que se viene realizando poniendo énfasis en la preservación de las mariposas y en particular de la mariposa Bandera Argentina.

Otras noticias

Niñez

Capacitación para el equipo técnico del Área de Niñez, Adolescencia y Familia

Se trabajó sobre buenas prácticas en procesos conjuntos con órganos judiciales, COPNAF y la Defensa Pública. La jornada propuso un espacio de reflexión profesional orientado a fortalecer la articulación institucional en las intervenciones con niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Adultos Mayores

Comenzó el proyecto “El valor del Aprendizaje Mutuo” en escuelas secundarias de Colón

Promovido por el Área de Adultos Mayores de la Municipalidad, busca generar vínculos intergeneracionales, promover el buen trato y sensibilizar sobre los derechos de las personas mayores. El objetivo es fomentar el respeto, la inclusión y la empatía entre generaciones, especialmente desde la mirada de jóvenes en formación.

Hola! En que podemos ayudarte?
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-2
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-2
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-3
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-3
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-4
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-4
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-5
AMBIENTE-COLON-PROGRAMA-EDUCACION-5