Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se inscribe para los talleres culturales 2021 de Colón

Las variadas propuestas se dictarán en las distintas sedes barriales, el Centro Cultural Linares Cardozo y la Casa del Bicentenario.
Se inscribe para los talleres culturales 2021 de Colón

Compartir esta noticia

La Dirección Municipal de Cultura de Colón informa que sigue abierta la inscripción para los distintos talleres para este año 2021. Una amplia gama de propuestas se dictarán en las distintas sedes barriales como así también en la Casa del Bicentenario y en el Centro Cultural Linares Cardozo.

Guitarra con Hernán Paz los martes de 16 a 18 en la sede Stella Maris y los jueves en el mismo horario en San Gabriel.

Canto con Leo Ríos será los jueves de 14 a 16 en Stella Maris y de 18 a 20 en San Gabriel.

Cestería será dictado por Stella Maidana los lunes en el CIC de El Ombú y los miércoles en la sede Stella Maris de 14 a 16.

Guitarra Jazz se brindará en el Centro Cultural Linares Cardozo los miércoles de 9 a 12 con John Seyfried.

Portugués con el profesor Raúl Chudoba se dictará los lunes en el Linares Cardozo de 17 a 18,30 (1), de 18,30 a 20 (2) y de 20 a 21,30 (3).

Expresión corporal con Priscila Sanguinetti se dictará en la sede Stella Maris los martes y jueves de 9,30 a 11.

Fotografía a cargo de Charly Adamson se dictará en el Centro Cultural Linares Cardozo los lunes de 13 a 17.

Taller en madera con Gustavo Macorio Da Silva, los miércoles de 18,30 a 21 en el Linares Cardozo.

Teatro para adultos a cargo de Beatriz Córdoba se dictará en la Casa del Bicentenario martes y miércoles de 20 a 22.

Circo integral con Juana Rodríguez se brindará en la sede Medalla Milagrosa los martes y jueves de 16 a 18.

Tejido artesanal con Dafne Lagrange y Lorena Mangia se dictará en el Hogar Yanina los lunes de 15 a 18.

Pintura artística para niños con Patricia Alba los viernes de 16 a 20 en el Centro Cultural Linares Cardozo.

Luciano Macedo dictará percusión los martes de 16 a 20 en la Casa del Bicentenario, y batería los miércoles de 16 a 20 en el Linares Cardozo.

Los interesados en inscripciones o por mayor información pueden ingresar a www.colon.gov.ar/talleresculturales o acercarse a la Casa del Bicentenario de Colón, Boulevar Gaillard 179, de 9 a 13 horas. Teléfono (03447) 49 71 13.

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.