Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Se aprobó la ordenanza que crea el fondo excepcional para el Hospital San Benjamín

La ordenanza, fue sancionada en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante. El proyecto de la misma había sido enviado por el Ejecutivo Municipal a principios de Mayo.
Se realiza donación al Hospital San Benjamín de Colón

Compartir esta noticia

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, llevada a cabo el pasado 10 de junio, se aprobó por unanimidad el proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal para la creación del denominado “Fondo Hospital San Benjamín”.

Se trata de un fondo conformado por la suma de 30 pesos, los cuales que se agregarán a cada liquidación periódica que se realice a las parcelas alcanzadas por la Tasa de Obras Sanitarias. A su vez, la suma será actualizada mediante la aplicación de la Unidad de Cuenta Municipal.

Dicha norma se crea ante la necesidad de fortalecer el funcionamiento del nosocomio local, a fin de que esté preparado de la mejor manera para que pueda hacer frente a las necesidades sanitarias de la comunidad. De esta manera, la Municipalidad de Colón encontró otra manera de poder mejorar los aportes que se realizan al Hospital, creando este fondo con un pequeño aporte de los vecinos que deben abonar la Tasa de Obras Sanitarias, de forma bimestral.

El dinero podrá ser utilizado por la institución sanitaria para la compra de insumos y cualquier otra inversión que tenga como fin la optimización del funcionamiento hospitalario.

Cabe recordar que el pasado 15 de abril, la Municipalidad de Colón realizó una donación de 1,2 millones de pesos, como parte de los fondos ingresados en concepto de Tasa Extraordinaria de Seguridad Sanitaria, que abonaron de manera voluntaria los visitantes a la ciudad de Colón durante esta temporada.

“La iniciativa forma parte de una política que nos hemos dado desde la gestión que encabeza José Luis Walser de colaborar siempre con el sistema de Salud, una cuestión que hace el municipio desde siempre con su área de Salud, reforzando el sistema de atención primaria y de prevención en un trabajo articulado” señaló Mauro Godein.

“La tasa sanitaria turística implementada durante la temporada de verano arrojó un saldo positivo, y lo recaudado fue destinado a paliar gastos extras que hubo que hacer para poner en condiciones sanitarias la Ciudad para recibir a los turistas y el excedente de 1 millón 200 mil pesos fue donado al Hospital”.

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.