Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Este jueves se presenta en Colón el libro “Mujeres Entrerrianas”

La Familia Piamontesa auspicia el evento que se llevará a cabo en el salón de la Policía Departamental en 12 de Abril 501.

Compartir esta noticia

Este jueves 11 de abril a las 20 en el salón de la Policía Departamental, 12 de Abril 501, se llevará a cabo la presentación del libro “Mujeres Entrerrianas” publicado en 2022 por la Editorial de Entre Ríos.

Es organizado en conjunto por la Familia Piamontesa y la Municipalidad de Colón y se contará con la presencia de los autores Rubén Bourlot y Sara del Rosario Mentasti.

La presentación se realizará en la víspera del 12 de abril, en adhesión al 161° aniversario de la Ciudad de Colón.

“Los trabajos tienen la intención de rescatar figuras entrerrianas con el objetivo de arrojar un haz que ilumine nuestro pasado para continuar con la tarea pendiente de construir una identidad propia”.

“Son personajes que dejaron sus huellas en la geografía provincial, pero que siempre estuvieron en un segundo plano en la consideración de los hurgadores de la historia local. Eclipsados tal vez por personalidades que tuvieron mayor relevancia en los acontecimientos de su época, casi ha pasado al olvido” explican los autores sobre el trabajo.

Sobre los autores

Rubén Isidoro Bourlot. Profesor de Historia y Educación Cívica egresado de la Escuela Nacional Normal Superior del Profesorado “Mariano Moreno”, Concepción del Uruguay, 1986. Agrónomo Nacional, egresado de la Escuela Nacional Agrotécnica “Justo J. de Urquiza”, Colón, Entre Ríos, 1976. Docente de nivel secundario en las provincias del Chaco y Entre Ríos. Columnista de la revista Orillas 2013 – 2015. Editor del blog La solapa entrerriana, coautor de Índice sintético de la toponimia entrerriana, autor de Mariano Fragueiro y la constitución económica de 1853, El Radioteatro en Entre Ríos, Historia Elemental de Entre Ríos, entre otros. Columnista de El Diario de Paraná.

Sara del Rosario Mentasti. Nacida en Paraná, Entre Ríos. Profesora de Historia del Instituto Nacional del Profesorado (Paraná -Entre Ríos). Postgrado: “Maestría en Docencia Universitaria” de la Universidad Nacional del Litoral. Docente de nivel secundario y superior. Directora de la Escuela de Nivel Medio y Superior Nº 8 Normal Rural Almafuerte y Rectora Liceo “Paula Albarracín de Sarmiento” de Paraná. Responsable Técnica – Académica en el Área de Reconversión y Capacitación del Rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, para la Reconversión de los títulos del Nivel terciario al Nivel universitario. Presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Entre Ríos “Prof. Facundo Arce” (Período 2002 – 2004).

Otras noticias

Niñez

Colón celebra el Día del Niño en el Parque Quirós

La propuesta busca promover el derecho de niñas y niños al juego, al esparcimiento y a la recreación en espacios públicos seguros y cuidados. Será una ocasión para el encuentro comunitario, con actividades pensadas para todas las edades y un cierre musical y coreográfico para disfrutar en familia.

Industria, Comercio y Producción

Se confirmó la fecha de la 5ª Feria Binacional de la Industria y la Producción 2026

La confirmación se enmarca en la decisión de consolidar a Colón como polo tecnológico, industrial y del conocimiento, fortaleciendo redes con cámaras empresarias, comercios, instituciones educativas y actores de la región y del litoral uruguayo. En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos.

Gestión

José Luis Walser recibió al nuevo presidente de UIER Joven: el colonense Emanuel Fellay

Durante la reunión, desarrollada esta mañana en el despacho del Presidente Municipal, se abordaron líneas de trabajo para fortalecer la competitividad, promover inversiones, sostener el empleo y vincular al sector privado con la agenda de innovación y formación de talento. La Municipalidad destacó el orgullo por la designación de un joven industrial colonense al frente de UIER Joven, ámbito que nuclea a nuevas generaciones de la industria entrerriana.

Salud

Colón cerró el primer ciclo de formaciones del Observatorio de Salud Mental

El primer encuentro, “Formación de preventores de adicciones” (4 módulos), estuvo a cargo del Dr. Pablo Cymbalista —director provincial del área— y abordó detección temprana, factores de riesgo y protección, derivación y trabajo en red. El segundo, Programa “Vínculos” (3 módulos), fue dictado por la Prof. Marcela García y brindó herramientas para familias y referentes de crianza con foco en infancias y adolescencias, comunicación, límites y entornos protectores.

WhatsApp-Image-2024-04-08-at-12.20.32
WhatsApp-Image-2024-04-08-at-12.20.32