La 40° edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía no solo brilla con la exposición y venta de piezas únicas, sino también con la realización de talleres en vivo, donde el público conoce de cerca el trabajo artesanal y participa activamente en el proceso creativo.
Durante la semana de aprendizaje y tradición, reconocidos artesanos y artesanas de diferentes rubros brindaron capacitaciones que abarcaron desde la cerámica y el metal hasta la fibra vegetal y la construcción de instrumentos musicales.
Los talleres día por día
La programación comenzó el domingo con Andrés Alegre (cerámica), Leonardo Besson (metal) y Marisa Moix (fibra vegetal). El lunes fue el turno de Claudio Loker (tallista), Néstor Lázaro (ebanista), Gisela Aguirre (textil) y Diego Percik (juguetes). El martes, Adriana Lara Beltzer enseñó sobre cerámica, mientras que Condori Solano compartió su conocimiento en fibra vegetal.
El miércoles no se realizaron actividades debido a las condiciones climáticas, pero el jueves retomaron con fuerza: Brian Acevedo (metal), Pablo Guardiero (instrumentos musicales), Gastón Contreras y Adriana Lara Beltzer (cerámica), además de destacadas artesanas de los Pueblos Originarios como Élida Salteño, Bega Marcela, Nohelia Petronila López y Argamaza María Cristina, quienes trabajaron con cerámica y fibra vegetal.
Este viernes cerró con más talleres a cargo de Brian Acevedo (metal) y Natalia Qayoole Gómez y Nohelia Petronila López (fibra vegetal – Pueblos Originarios).
Capacitaciones especiales
Además de los talleres en vivo, la Fiesta ofreció capacitaciones específicas con cupos limitados. Entre ellas se destacaron:
- Taller de Construcción de Juguetes que Funcionan, dictado por Diego Percik.
- Taller de Cestería Ancestral, a cargo de Roque Gómez.
- Taller de Vitrofusión, con Norma Albornoz y Verónica Espeso.
- Taller de Randa “Tejiendo Ilusiones”, dirigido por Marcela Sueldo.
- Taller de Talla Orgánica Aplicada a la Ebanistería, con Néstor Lázaro.
- Taller de Construcción de Instrumentos Musicales con Materiales Reciclables, impartido por Jorgelina Rodríguez.
Los certificados de los talleres se entregarán el mismo día de la premiación de Artesanía y se expondrán hoy en el Predio todas las piezas realizadas por los alumnos.
Estas propuestas permitieron que la artesanía no solo fuera un atractivo visual, sino también una experiencia de aprendizaje e interacción para todas las edades.
























