Horario Municipal: 07:00 a 13:00 | Horario Ingresos Públicos: 07:00 a 17:30

Agenda 8M: celebraron el 10° aniversario del Hogar de Protección Integral de Colón

En el marco del décimo aniversario del Hogar de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia, la comunidad de Colón conmemoró una década de trabajo incansable en la contención y acompañamiento de mujeres en situación de violencia de género.

Compartir esta noticia

Durante el evento, se vivieron momentos de profunda reflexión y reconocimiento. Funcionarios municipales, provinciales y representantes de diversas instituciones resaltaron la importancia de este espacio, que ha brindado asistencia a mujeres de toda la región, convirtiéndose en un referente en la lucha contra la violencia de género.

Un espacio de contención y transformación

El Hogar de Protección ha sido, a lo largo de estos diez años, un refugio seguro para mujeres que enfrentan situaciones de violencia. Desde su creación, ha brindado asistencia integral, incluyendo apoyo psicológico, social y legal, con el objetivo de que las mujeres puedan reconstruir sus vidas con autonomía y dignidad.

Leticia Otorgues, coordinadora del área de Equidad de Género, expresó la conmoción que genera cada ingreso al hogar: “Este espacio no es solo una institución, sino un lugar donde cada mujer encuentra escucha, respeto y un acompañamiento genuino en su proceso de transformación”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba, enfatizó el rol fundamental del equipo de trabajo: “El compromiso del equipo técnico ha sido clave para garantizar la contención y la asistencia de cada mujer que pasa por aquí. La tarea que se realiza es silenciosa, pero fundamental para nuestra comunidad”.

Un nuevo nombre que simboliza el cambio

El intendente José Luis Walser anunció oficialmente el cambio de nombre del hogar, que pasará a llamarse “Panambí”, palabra guaraní que significa mariposa y representa la transformación y el renacer de quienes han transitado por este espacio.

“El hogar ha sido un faro de esperanza para muchas mujeres. A lo largo de estos años, hemos visto historias de resiliencia y superación, y el nuevo nombre refleja esa evolución. Nos comprometemos a seguir fortaleciendo las políticas públicas con perspectiva de género para garantizar más herramientas de prevención y acompañamiento”, sostuvo el intendente.

“Panambí” (Mariposa)

Desde su fundación el hogar llevaba el nombre “Yanina”, a través de Claudia Munilla, su mamá, quien lidera en San José la Asociación que lleva el mismo nombre, espacio con el cual el Hogar ha trabajado articuladamente en muchas oportunidades. El Hogar de Protección pasa a llamarse “Panambí”, palabra del guaraní, que significa mariposa, que además es el logo que desde el comienzo acompaña a la institución.

“Panambí es un cambio y conserva al mismo tiempo una esencia que permanece, el objetivo es seguir albergando, fortaleciendo y protegiendo a toda mujer víctima de violencia de género para que siga pudiendo fortalecer sus alas para el vuelo propio, para sus propias transformaciones” explicaron.
Y agregaron: “Yanina, será siempre nuestro inicio, nuestro puerto de largada, y en ella agradecer a su mamá porque acompañaron nuestros comienzos y dieron fuerza la tarea”.

Testimonios que conmueven

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el relato de Dora, una mujer que atravesó una situación de violencia y encontró en el hogar la oportunidad de comenzar una nueva vida. “Aquí me sentí escuchada por primera vez. Recibí apoyo, herramientas y la fuerza para salir adelante. Hoy tengo mi propio hogar y quiero decirles a todas las mujeres que se animen, que sí se puede”, compartió.

Con esta conmemoración, la Municipalidad de Colón reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen espacios seguros para las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Otras noticias

Hola! En que podemos ayudarte?